EL COLEGIO

Fines del Colegio

Asumir la representación y defensa de los intereses colectivos de los/las terapeutas ocupacionales y de la Terapia Ocupacional, en todos los aspectos concernientes a ella, en especial en sus relaciones con las Administraciones y las instituciones sanitarias y/o sociales, ya sean de carácter público, privado o mixto.

Ordenar el ejercicio de la profesión, en todas sus formas y especialidades, dentro del marco legal respectivo y en el ámbito de sus competencias.

Velar por el adecuado nivel de calidad de las prestaciones profesionales de las personas colegiadas y promover la formación y perfeccionamiento de estas.

Promover y velar que la actividad profesional se adecue a los intereses generales, en especial que la Terapia Ocupacional sea un medio apropiado para la atención y mejora de la salud y la calidad de vida de la ciudadanía.

Fomentar las relaciones profesionales entre las personas colegiadas y con las demás profesiones.

Asegurar que la actividad de las personas colegiadas, en todo caso, a las normas deontológicas de la profesión y a las requeridas por la sociedad a la que sirven, ejerciendo a tal efecto la facultad disciplinaria en el orden profesional y colegial.

Colaborar con las Administraciones Públicas, en general, y la Autonómica en particular, en el ejercicio de sus competencias en los términos previstos por las leyes.

Promocionar y fomentar el progreso de la Terapia Ocupacional, de su desarrollo científico y técnico, así como de la solidaridad profesional y del servicio de la profesión a la sociedad.

Defender los intereses profesionales de las personas colegiadas y la representación exclusiva del ejercicio de la profesión de terapeuta ocupacional, especialmente en sus relaciones con las administraciones públicas de cualquier ámbito.

EL COLEGIO

Órgano de Gobierno

Inmaculada Íñiguez Muñoz

Inmaculada Íñiguez Muñoz

Presidenta

Podrá cambiar mil veces de peinado, pero su convicción por la Terapia Ocupacional sigue intacta como el primer día que entró en junta. Luchadora incansable y su perspectiva amplia y de futuro la mantienen como presidenta inagotable de nuestro colegio.

María Morán

María Morán

Vicepresidenta Valencia

Una de las veteranas del COTOCV y eso se nota por su gran experiencia. Un “poquito” perfeccionista, constante, y tenaz. Siempre con una sonrisa en la cara incluso en los momentos en los que hay que dar un golpe sobre la mesa por la terapia ocupacional. Ella no podía ser otra que nuestra vicepresidenta de Valencia.

Leticia Porrero Rodríguez

Leticia Porrero Rodríguez

Vicepresidenta Alicante

Apasionada por su trabajo, pone orden y planificación en la delegación de Alicante y por eso ostenta su vicepresidencia. Sin duda la que mejor entiende el código emoji y con un icono digital deja huella por donde pasa.

Astrid Leila Blanco Romero

Astrid Leila Blanco Romero

Secretaria

Cargada de entusiasmo, es la “torbellino” de la junta. Organizada en su caos comienza una nueva etapa como secretaria del colegio.

Jano Alejandro Morcillo Forés

Jano Alejandro Morcillo Forés

Tesorero

Espontáneo, despeinado pero organizado. De la Virgen del puño cerrado, y con las mates del colegio que se las sabe a dedillo, comienza el reto de llevar tesorería.

Araceli Sánchez Martín

Araceli Sánchez Martín

Vocal de Intrusismo

Que no te engañe su apariencia de inocencia e ingenuidad, porque a ella no hay quien se la dé con queso. La responsabilidad de la vocalía de intrusismo recae sobre ella y de su reciente labor en el colegio cabe destacar su vitalidad y energía.

Marta Abarca Montes

Marta Abarca Montes

Vocal de Formación

Inquieta, llena de energía y apasionada por su trabajo. Firme en sus decisiones, aunque siempre con una sonrisa en la cara. Muy despistada con el teléfono pero un hacha para llevar la vocalía de formación!

Penélope Perles Seguí

Penélope Perles Seguí

Vocal

Novata en la Junta, pero no en la profesión. Creativa e implicada con la terapia ocupacional, con ganas de aprender y aportar en lo que le digan, que para eso es la nueva.

Gema Cascales Herreros

Gema Cascales Herreros

Vocal

Una de las últimas incorporaciones en la junta y la junior del equipo. Ha llegado para luchar por la profesión y viene para quedarse. Su pasión por la terapia ocupacional y su poder de convicción no tiene límites. Sus “must have” en el trabajo son: la audacia, la constancia y la creatividad.

Carmen Orenga Nebot

Carmen Orenga Nebot

Vocal

Le encanta todo lo que tenga que ver con las ocupaciones. Reflexionar, poner ganas y creer en lo que se hace. Ahora un nuevo reto después de muchos años: dar apoyo al Cotocv de forma  directa. ¡A ver cómo sale la aventura!

EL COLEGIO

Definición y Áreas de Trabajo de Terapia Ocupacional

Definición de Terapia Ocupacional

La Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales (WFOT) define a la Terapia Ocupacional como una profesión que se ocupa de la promoción de la Salud y el Bienestar a través de la ocupación. El principal objetivo de la terapia ocupacional es capacitar a las personas para participar en las actividades de la vida diaria.

Las y los terapeutas ocupacionales logran este resultado mediante la habilitación de las personas para realizar aquellas tareas que optimizarán su capacidad para participar, o mediante la modificación del entorno para que éste refuerce la participación. Las y los terapeutas Ocupacionales poseen una formación extensa que les proporciona las habilidades y los conocimientos para trabajar de manera individual  o en grupos de población que sufren la afectación de una estructura corporal o función, debida a algún cambio de salud, y que por tanto hace que experimenten limitaciones en su participación.

La Terapia Ocupacional se ejerce en una gran variedad de ámbitos de actuación, incluidos hospitales, centros de salud, domicilios particulares, lugares de trabajo, escuelas, reformatorios y residencias de ancianos. Las personas usuarias están involucradas activamente en el proceso terapéutico y los resultados de la terapia ocupacional son diversos, dirigidos a la persona y medidos en términos de participación o satisfacción derivadas de su participación ocupacional.

Ámbitos / Recursos de Actuación Profesional

en blanco

Ámbito Sanitario

Terapia Ocupacional en:

 
  • Atención primaria
  • Atención especializada
    · Atención en agudos
    · Atenciónen unidades hospitalarias
    · Atención en media estancia
    · Atención en hospital de día
    · Atención ambulatoria
    · Atención en unidades de desintoxicación

Ámbito Sociosanitario

Terapia Ocupacional en:

  • Centros de día.
  • Asistencia domiciliaria.
  • Unidades de larga estancia.
  • Cuidados paliativos.

Ámbito Social

Terapia Ocupacional en:

  • Residencias.
  • Servicio de ayuda domicilio (SAD).
  • Centros de rehabilitación psicosocial.
  • Centros de atención a la drogadicción.
  • Centros ocupacionales.
  • Centros de rehabilitación laboral.
  • Centros de acogida.
  • Centros penitenciarios.
  • TO comunitaria (incluye entre otros):
    · Dispositivos alternativos a la institucionalización.
       · pisos protegidos.
       · casas de transición.
       · miniresidencias…
en blanco

Ámbito Educativo

Terapia Ocupacional en:

  • Educación especial.
  • Integración.
  • Equipos de atención temprana.
  • Educación reglada.

Ámbito de Asesoramiento

Terapia Ocupacional en:

  • Ortopedias y productos de apoyo.
  • Equipos de prevención de riesgos laborales.
  • Comisiones de urbanismo.
  • Tribunales de incapacidad y peritajes.

Ámbito Docente

Terapia Ocupacional en:

  • Escuelas universitarias.
  • Cursos de formación de formadores.
  • Cursos relacionados con su especialidad.
  • Investigación.

EL COLEGIO

Estatutos

Puedes descargar los estatutos completos a continuación

Modificación Estatuaria del COTOCV de los artículos 31 y 67

La modificación de los estatutos del COTOCV fue aprobada por Asamblea General en sesión celebrada el 10 de mayo de 2014

Modificación Estatuaria del COTOCV de los artículos 3.3, 10, 59.3 y 61.1

La modificación parcial de los Estatutos del Colegio Oficial de Terapeutas Ocupacionales de la Comunitat Valenciana fue aprobada por la Asamblea General del Colegio el 18 de mayo de 2019, según certificado del secretario del Colegio, con el visto bueno de la presidenta.

Normativa

Ley 1/2010, de 30 de marzo, de creación del Colegio Oficial de Terapeutas Ocupacionales de la Comunitat Valenciana.

Código Deontológico de Terapia Ocupacional

Normativa estatal: Ley OMNIBUS

EL COLEGIO

Representado en:

EL COLEGIO

Sede y Contacto

Puedes enviarnos un correo directamente a info@cotocv.es

Ir al contenido